NACIMIENTO DE UN PUEBLO: VILLAPRESENTE
El primer documento referente a Villapresente se encuentra en el «cartulario de la abadía de Santillana», donde dos vecinos del pueblo ceden la iglesia de San Juan Bautista y su cementerio al monasterio en el año 1097; aunque ya anteriormente en un escrito del año 1045, referente a Cerrazo y San Esteban, se cita que limitan al sur con “villa Presenti in flumine Salia” (Villapresente y el río Saja).

Otro tipo de restos arqueológicos evidencian la existencia de grupos humanos mucho antes en las cuevas de la prehistoria, los castros cántabros y la llegada de los romanos en el año 29 antes de Cristo. Tras una confusa y desconocida Edad Media, Cantabria va conformando su identidad sucesivamente junto al reino de Asturias y el condado de Castilla con regímenes de abadengo, realengo, behetría y solariegos; hasta que finalmente tras un largo «pleito de los valles» aprobaron “la Nueva Ordenanza para la Provincia de Cantabria” en 1779.