
Durante 147 años, los que van entre 1856 y 2003 de la mina de Reocín se sacaron 62 millones de toneladas de mineral con un 8% de contenido en zinc y un 1% en plomo. Más de 3.000 obreros trabajaron simultáneamente en la empresa AZSA, propietaria de la misma.
La presente publicación pretende explicar de la forma más sencilla y didáctica el
complejo funcionamiento de la mina de Reocín; para que las presentes y futuras generaciones de jóvenes no olviden:
Que muchos de sus padres y abuelos entregaron sus vidas en el duro trabajo de la minería para sacar adelante a sus familias en unos tiempos difíciles.
Que el pueblo de Reocín desapareció para exprimir al máximo las riquezas de la tierra hasta su agotamiento y sus heridas tardaran muchos años en cicatrizar.
Que la tierra es patrimonio de toda la humanidad y los habitantes de cada región son sus los legítimos propietarios y administradores. Hagamos posible la recuperación de la montaña de zinc con unos proyectos que protejan y mejoren el medio ambiente.
La entrada presenta cuatro PDF adjuntos:
En el primero haremos un recorrido por la historia de la mina, desde su primera
explotación por parte de los romanos hasta su cierre por agotamiento en el año 2003.
En una segunda parte, explicaremos su funcionamiento: los complicados procesos de extracción, separación y transporte de minerales; para comprender el duro y peligroso trabajo del minero.
En tercer lugar, hablaremos del futuro: cuales son los proyectos para estos terrenos una vez cerrada la mina.
Y finalmente, proponemos una serie de actividades para niños que espero les gusten, ya que ese fue el destino inicial de este trabajo.